Triste noticia me ha llegado, falleció el choripanero y tortero más antiguo de la provincia de Corrientes, desconozco la fecha exacta, ya que me enteré hace poco, al no encontrar lo más en su puesto de trabajo, en la escuela secundaria Arturo Illia, donde se podía disfrutar las ricas tortas a la parrilla que hacia don José, pregunté a transeúntes de la zona y me dieron la triste noticia de que había dejado de existir, no sé la causa de su muerte, pero desde info-laodisea queriamos hacerle este humilde homenaje. Don José valietti, tenía 78 años, era el único tortero que trabajó solo, por más de 30 años estuvo en el anfiteatro cocomarola, y 10 en Ituzaingó cuando empezó la represa Yacyretá, tenía frutería y carnicería en la década del 80, era el inventor de las tortas a la parrilla y el choripán, el pionero en salir con su parrilla, y en atender a extranjeros en la represa con la llegadas de italianos y franceses, su último puesto de trabajo fue en el barrio laguna seca, en la esqu...
Isidro Velázquez es conocido como el último “gauchos rebelde” del Nordeste argentino. Luego de sufrir una muerte violenta en manos de la policía en 1967 comenzó a ser venerado por parte de la población regional como santo popular. Nació en 1928 en Mburucuyá, provincia de Corrientes, y emigró al Chaco a los 20 años para trabajar en la cosecha del algodón y en los obrajes madereros, como lo hacían muchos campesinos de la zona. Tenía esposa e hijos en Colonia Elisa y se desempeñó como peón golondrina hasta que se enfrentó con la policía. Su desacato a la autoridad lo condujo a convertirse en un gaucho rebelde y perseguido. Hacia inicios de los años ‘60, se internó en el monte y allí vivió por varios años al margen de la ley, acompañado primero por su hermano Claudio Velázquez y luego por Vicente Gauna, junto a quien cayó abatido. Los relatos circulantes de la época, interpelados por las peripecias de este “gaucho alzado” –cuyo ámbito de actuación fue la zona rural del Chaco, Formosa, Corr...
El gobierno israelí ha expresado su agradecimiento al mandatario argentino, Javier Milei, tras su apoyo a Israel en el conflicto con Palestina e Irán. Motosierra Milei ha convocado un cometí de crisis de emergencia, donde fue invitado el embajador israelí, y ha expresado estar muy agradecido con el gobierno argentino por el apoyo. Pero esto no se ha quedado aquí, ya que el gobierno israelí evalúa una retribución, la cual consistiría en crear un nuevo estado de gobierno en Palestina y adivinen que nombre resuena para el cargo de jefe de estado de dicho gobierno, pues el mismo Javier Milei. No solo la comunidad judía ortodoxa lo condecoró con el título de embajador de la luz sino que también el gobierno israelí planea condecorar con un nuevo título o mejor dicho en este caso un cargo político. Pero la pregunta es, ¿ Esto puede traer conflicto a la Argentina con el estado islámico "jamás"? La respuesta es un contundente "si". Y no solamente con Palestina sino también ...
Comentarios
Publicar un comentario