Triste noticia me ha llegado, falleció el choripanero y tortero más antiguo de la provincia de Corrientes, desconozco la fecha exacta, ya que me enteré hace poco, al no encontrar lo más en su puesto de trabajo, en la escuela secundaria Arturo Illia, donde se podía disfrutar las ricas tortas a la parrilla que hacia don José, pregunté a transeúntes de la zona y me dieron la triste noticia de que había dejado de existir, no sé la causa de su muerte, pero desde info-laodisea queriamos hacerle este humilde homenaje. Don José valietti, tenía 78 años, era el único tortero que trabajó solo, por más de 30 años estuvo en el anfiteatro cocomarola, y 10 en Ituzaingó cuando empezó la represa Yacyretá, tenía frutería y carnicería en la década del 80, era el inventor de las tortas a la parrilla y el choripán, el pionero en salir con su parrilla, y en atender a extranjeros en la represa con la llegadas de italianos y franceses, su último puesto de trabajo fue en el barrio laguna seca, en la esqu...
Isidro Velázquez es conocido como el último “gauchos rebelde” del Nordeste argentino. Luego de sufrir una muerte violenta en manos de la policía en 1967 comenzó a ser venerado por parte de la población regional como santo popular. Nació en 1928 en Mburucuyá, provincia de Corrientes, y emigró al Chaco a los 20 años para trabajar en la cosecha del algodón y en los obrajes madereros, como lo hacían muchos campesinos de la zona. Tenía esposa e hijos en Colonia Elisa y se desempeñó como peón golondrina hasta que se enfrentó con la policía. Su desacato a la autoridad lo condujo a convertirse en un gaucho rebelde y perseguido. Hacia inicios de los años ‘60, se internó en el monte y allí vivió por varios años al margen de la ley, acompañado primero por su hermano Claudio Velázquez y luego por Vicente Gauna, junto a quien cayó abatido. Los relatos circulantes de la época, interpelados por las peripecias de este “gaucho alzado” –cuyo ámbito de actuación fue la zona rural del Chaco, Formosa, Corr...
En la ciudad de Corrientes hay una mansión ubicada en la calle 25 de Mayo que está embrujada. Cuenta el “correntino de a pie” que, cuando cruza por la vieja casona de estilo francés, observa una extraña luminosidad blanca en las dependencias de ese edificio. ¿Fantasmas? Posiblemente, ¿pero de quiénes? casona abandonada viene con una historia trágica, cuyo origen nos remonta a principios de la década del 20. En mayo de 1922, Fernando Pampín y Ana María Meade se casan. Esta unión está lejos de pasar desapercibida, ya que ambos pertenecen a las familias más ricas y poderosas de Corrientes. Toda la provincia festeja la unión de este novel matrimonio. Es tanta la felicidad que la familia Meade les obsequia la enorme mansión para que los dos jóvenes vivan allí para siempre. El plan era que, luego de que Fernando y Ana María regresaran de su luna de miel por Europa, habitaran la casa. El problema es que nunca lograron poner un pie en el viejo continente. Tuvieron que regresar… muertos. P...
Comentarios
Publicar un comentario